sábado, 24 de febrero de 2018

Comparación de Creactive Commons, Open Sources y reflexion.





Por: Iris D. Medina Vélez

Comparación / Reflexión sobre Creativo Commons y Open Sources.

Al realizar la comparación tenemos que definir ambos conceptos, Creative Commons y Open Source. Creative Commons es una agencia sin fines de lucro que promueve el aseso y el intercambio de información exclusivamente en el cual desarrolla instrumentos jurídicos de carácter gratuito que es de fácil aseso para usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento, estos consisten en un sin número de modelos o contratos o licencias derecho de autor que ofrece a la persona o al autor de una obra simple y estandarizada para otorgar licencia o permiso al público que puedan compartir los trabajos creativos bajo los términos y condiciones de su elección en  palabras simples permite al autor cambiar fácilmente términos. En palabras simple permite al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de los derechos de autor de su de todos lo que compones derechos reservados.
 El open Source es un código abierto que se puede utilizar libremente y se modifica por cualquier individuo. Tambien es creado por una agencia no lucrativa a nivel buscando la protección del software.
En relación que la intuición debe estar accesible en todo los aspectos y foros que existan y sin restricciones, ya que tenemos el derecho de educación para saber y conocer manejar nuestras vidas y exitosas ya que al tener conocimiento es una herramienta vital que se debe formal en nuestras vidas y a su vez utilizar los beneficios de nosotros y de otros que permita el desarrollo y origen de cada proyecto que deseen desarrollar.
De hecho, si, en relación con las políticas que integran los valores morales y éticos en la educación a distancia ya que el mero hecho de detener accesibilidad al conocimiento tiene que ver una política y un orden establecido para el acceso del mismo ya que la política protege al autor o creador y el reconocimiento como creador de la información lo que estimula a desarrollar más conocimiento para el beneficio de todos. Por ende, se desarrolla estas instituciones que protegen y velan por derechos del autor sin negar la asociabilidad de este.

Reflexión:
En relación con la discusión antes mencionada podemos fundamentar como ejemplo fue utilizar una aplicación para realizar un video creada por la plataforma Blackboard, vemos un balance de ambos términos (Creative Commons y Open Source) promueve un acceso universal del diseño o modelo. Esto es un producto de la retribución universal el Open Sources y el Creative Commons podemos compararlo como una fuente de modelos de producción de vías de comunicación para las personas y comunidades interactivas, el objetivo principal fue establecer el concepto de derecho de autor, licencias y dominio.  

Referencia:
Creative Commons. (2001). Obtenido de Creative Commons: httpps://es.wikipedia.org/wiki/creativ_commons
Recuperado de:. (2013). Obtenido de Recuperado de:: Search7q=politicas+y+Morales&xqsform=QBRF&pq=politicas=Morales8-7k


 




viernes, 23 de febrero de 2018

Tarea 3 - Blog - Modelos DI

Curso: ETEG 502 Foro-4
Iris D. Medina Vélez
Diseño Instruccional Educación a Distancia

El Modelo del Diseño Instruccional, Educación a Distancia, este diseño se basa en una buena planeación y disposición para realizar mas adelante y llevar a cabo la práctica. Todo diseño es con planes de iluminación de las metas que se quieran alcanzar. La palabra diseño hace referencia a una imagen o boceto’’ de la instrucción.
Los modelos instruccionales se llevan a cabo con una planificación de los recursos que cada estudiante tiene para fomentar el aprendizaje. Estos modelos como ASSURE poseen una guía para preparar y desarrollar un proceso de enseñanza y aprendizaje. ASSURE se identifica por tener características de estudiante y la participación que este sea una activa de aprendizaje y pasar por todo el proceso de instrucción. Este modelo ASSURE tiene seis fases donde se desarrolla en el proceso de ilustración dirigido a la solicitud del facilitador.
El modelo ADDIE caracteriza por ser un modelo más fácil para aplicarlo en el diseño instruccional, además que es más dinámico e interactivo. Los elementos más importantes son el análisis, diseño, el desarrollo, la implementación y evaluación. Este se culminando así el diseño y dando finalidad de la tarea.
Podemos ver que ambos modelos tienen un fin común donde se utilizan una serie de guía y análisis más adecuado para poder aplicarla en el curso de la educación a distancia.
Referencia:

Documental de assure y addie. (s.f.). Obtenido de Documental de assure y addie: https://es.scribd.com/document/317321025/tarea-1-assure-y-addie

lunes, 19 de febrero de 2018

Rubrica del Video, Presencia Social




Universidad del Turabo Isabela
Programa de Estudios Profesionales (AHORA)
Curso ETEG 502
Por: Iris Medina Vélez

Auto Evaluación de video del Tema: Presencia Social.

Nombre: _________________________        Fecha: __________________________
Curso:  ___________________________        Facilitador: ______________________

Tema del video: Presencia Social
Utilice la siguiente escala para evaluar el video que se presentara a continuación y marque con una (X) en la escala el valor según descrito.

Escala: 5- Excelente – 4 Bueno – 3 Regular 2- Área a mejorar 1 -No cumple con las expectativas. Valor de la puntuación: 20
Criterios Para Evaluar
     1
       2
        3
    4 
          5          
Recurso Tecnológico
Se utilizó la herramienta adecuada.





Contenido del video
El video cumple con la descripción del tema.





Estructura
El video está relacionado al tema, y la calidad del audio es suficientemente clara.





Tiempo del orador







Comentarios: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

jueves, 8 de febrero de 2018

Presentación de Presencia Social

UNIVERSIDAD DEL TURABO, ESTUDIOS PROFECIONALES
CURSO: ETEG:502
TEMA: PRESENCIA SOCIAL
Por: IRIS MEDINA VELEZ




Referencia:
Charlotte, G. (2003). "Social Presence and the Sociocultural Context of Online Education". Obtenido de "Social Presence and the Sociocultural Context of Online Education": http://aof20.anadolu.edu.tr/bildiriler/charlotteLani.dochttp://www.udvirtual.udg.mx/apertura/


Taller 2 Conceptos de Educación a Distancia

PROGRAMA AHORA, ESTUDIOS PROFECIONALES
CONCEPTOS DEL TALEER:2
POR: IRIS MEDINA VELEZ
CURSO: ETEG:502

Definiciones de conceptos:
Diversidad Global en Educación a Distancia-
Este concepto nos define como diversas diferencias en el sistema educativo diferentes culturas, religiones, grupos étnicos y niveles socio económicos de estudiante a maestro. La diversidad nos enseña a contribuir a la educación, pero la universidad ayuda a la institución a beneficiarse como empresas o economía. Según cita Gurin (1999), la diversidad educativa mejora el pensamiento crítico, prepara a las personas a vivir y trabajar mejor en una sociedad diversa y compleja. Antonio (2001) indica que se adquiere mejores técnicas de ambiente y liderazgo a través del entendimiento y conexión con otros.
Comunicación en Educación a Distancia-
La comunicación a distancia exige dos realidades comunicación y enseñanza a distancia ya que la interacción de ambos términos nomina o delimita una modalidad especifica de comunicación. La educación que se da dentro de las aulas tienen una lista de recursos didácticos. Tecnológico que es mucho más extensa comenzando desde un pizarrón interactivo marcadores, estas herramientas son habitual del docente y dicente dentro de la educación a distancia.
Interacción y Colaboración en Educación a Distancia-
La interacción y colaboración en educación a distancia se refiere una actividad de comunicación entre actores de aprendizaje, la interacción aprende con el contenido. En relación con este concepto la comunicación verbal esta muchas veces ausente en muchos modelos de educación a distancia. Es por eso por lo que la intención y la comunicación son características y elementos claves de una buena educación virtual a distancia. Por otro lado, la colaboración en educación a distancia es una acción de compartir recursos y aprender con recursos en grupos y derivar los beneficios de expertos disponibles para un beneficio en común.
Herramientas Tecnológicas en Educación a Distancia-
Las herramientas tecnológicas en educación a distancia es una forma de enseñanza que los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. Esta herramienta el alumno recibe material de estudio por correo electrónico o email u otras facilidades que ofrece el internet. También las herramientas tecnológicas en educación a distancia se proporciona un profesor y el alumno hay una mayor facilidad de dominar el tema por lo que un profesor utiliza una herramienta didáctica que el considere mejor compartimiento de ciertos temas y el alumno se involucre en la clase. Se pretende que se capte la información se procese y tenga resultados como parte de las herramientas de tecnología en educación a distancia.

Sistemas y Modelos de Comunicación en Educación a Distancia- 
En el sistema y modelos de comunicación a distancia existen tres elementos básicos e importantes. Dentro de los sistemas y modelos tenemos lo que transmisor, canal de transmisión y el receptor. El transmisor lleva el mensaje al canal en forma de señal por medio de una onda transmisora, el canal de transmisión es el medio electrónico el en enlace eléctrico entre el transmisor y el receptor siendo un puente de unión entre la fuente del destino. Este medio puede ser de alambres o un cable coaxial el aire, pero sin importar el tipo ya que todos los medios de transmisión de caracterizan por la atenuación o disminución progresiva de una fuerza conforme a la señal y en la distancia como la educación.  
Sincrónica y Asincrónica-
La comunicación sincrónica es cuando dos personas llevan un dialogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente con una pregunta, respuesta y comentarios es una forma de comunicación utilizadas en la red. Asincrónica no es necesariamente por escrito sino por medios de sonidos, cintas, audio videos ya que por el internet se puede enviar como anexos y correo electrónicos con programa especiales, y se utiliza la biblioteca virtual, espacio en la web, foros o correos electrónicos.
Ambientes virtuales de aprendizaje-
Es un entorno de aprendizaje mediado por la tecnología que se transforma la relación educativa a la facilidad de comunicación y procesamiento la gestión y la distribución de información agregando a la relación educativa nueva posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los ambientes o entonos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de estos con el conocimiento con el mundo, personas y consigo mismo. La información y la comunicación aplicadas a la educación son creación de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la posibilidad de romper barreras de espacio.
Media- 
Son plataformas de comunicación en línea donde el contenido es creado por propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la web. También facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información.
Multimedia y Hipermedia- 
Es la combinación o utilización de dos o más medios de forma concurrente. El termino multimedia nos indica que es un poco impreciso ya que sus resultados resultan confusos pues todavía no ha sido bien definido y sus límites resultan difusos. Si a finales de la década de los 70, multimedia era la integración de voz, textos, datos y gráficos en los 90 a estos elementos se suman los gráficos interactivos las imágenes en movimiento las secuencias de audio y video también imágenes de transmisión. En la multimedia hay caset de audio ya que es una obra multimedia sin embargo poco a poco el termino multimedia se ha ido generalizando para referirse a la información en la era digital. La hipermedia es un término que lleva su nombre de hipertexto y multimedia una red en la que se incluye no solo texto sino también otros medios como imágenes, audio videos. Muchos autores coinciden en esta definición de hipermedia como resultado de la combinación de hipertexto y multimedia donde los inexpertos se entienden como una organización de una base de información. Se entiende que hay una organización de una base de información en bloques discretos de contenido llamados nodos, en un mínimo nivel de conectividad atravez de los enlaces cuya selección genera distintas formas de recuperar la información de la base multimedia. Podemos decir que la hipermedia conjuga tanto la tecnología hipertextual, como la multimedia.
Pod cast- Vodcat-
El podcast es las emisiones de audio como se ha extendidito la emisión de multimedia. Este un archivo de audio gratuito que puedes descargar y oír tu ordenador o en reproductor mp3 como un iPod. Los archivos se distribuyen mediante un archivo por las redes que los permite suscribirse y utilizar un programa para descargas. El vod cat es un término utilizado para entrega en línea de un video clip, a demanda de red social. Un ejemplo de vod cat son las series de televisiones.
Teleconferencia-
La teleconferencia es una comunicación entre varias personas que se conserva a distancia a través de distintos dispositivos tecnológicos. Este concepto es necesario tener internet para poder realizar una teleconferencia o una cámara web o Skype.
Referencias:
¿Qué es comunicación sincrónica y asincrónica? (s.f.). Obtenido de ¿Qué es comunicación sincrónica y asincrónica?: ttps://sites.google.com/site/grupo2sesser/-que-es-comunicacion- sincronica-y-asincronica


¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? (2014). Obtenido de Ambiente de aprendizaje[Fotografía]:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cee1c4c4045aded3a9cecfbcdaf9d8db/144/1/contenido/

Organigrama Sistema Web 2.0

                                                         Universidad del Turabo Isabela
Organizador Grafico, presentando las tecnologías de la web 2.0
Por: Iris Medina Vélez
Curso ETEG 502

Organizador gráfico:



Estas son las herramientas que vemos que más se utilizan los estudiantes entorno a la Web 2.0. Dentro del mundo de sistemas y la web 2.0 vemos una época completamente dirigida a la web 2.0. Estamos obteniendo una educación totalmente a distancia que nos permite cumplir con los estaderes tecnológicos tomando en consideración la posición y disponibilidad como estudiantes y adultos profesionales.
En este organizador grafico escogí tres herramientas educativas de la Web2.0 el Blog, Plataformas educativas y Redes sociales. Podemos ver que cada una de ellas desempeña una función importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de los ámbitos virtuales. Con las plataformas educativas como Moodle, Blackboard y Edmodo el estudiante o profesor puede compartir módulos, tareas evaluaciones entre otras. También muchas funciones que desempeñan estas plataformas para maximizar el aprendizaje dentro del curso a distancia. En cuanto un Blog utilizando WordPress, Blogger o Fotolog los alumnos pueden compartir también trabajos y recibir retroalimentación de los mismos. En último a través de las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter podemos tener intercambio de información, un contacto directo ya sea por mensajes, fotos o videos al alcance de un dispositivo.
Referencia:
Tarache, B. H. (s.f.). Tecnología Web 2.0. Obtenido de Tecnología Web 2.0: https://aulaticujap.wordpress.com/unidad-i/tecnologia-web-20/




domingo, 4 de febrero de 2018

Mapa Pictorico

Mapa Pictorico:
IRIS MEDINAVELEZ

El mapa Pictorico es parte de la educación a distancia el cual nos muestra herramientas tecnológicas que se utilizan para la enseñanza del alumno. Estas herramientas se basan a la necesidad del alumno. Las misma están compuestas de equipos electrónicos, información, internet, computadora, videos de la web y pizarra electrónica.  Cabe mencionar que estas son para la modalidad virtual y presencial con E-Learnig podemos apreciar ejemplos de laminas o dibujos todo con el fin de educar a los alumnos y cumplir con los objetivos.
                            HERRAMIENTAS 



martes, 30 de enero de 2018

Linea de Tiempo de Educación a Distancia

LINEA DE TIEMPO
Historia de la Educación a Distancia
Por: Iris Medina Vélez
CLASE ETEG 502


Reflexión

En relación con el uso de la tecnología hoy día nos facilita muchas alternativas para nuestro diario vivir, nos facilita muchas cosas en nuestra vida como comunicación, investigación entre otras. En el área social, familiar, laboral, etc, es muy importante aprender el desarrollo de esta increíble herramienta ya que nos permite estar enterado de todo lo que pasa al rededor y en otros países de todo el mundo de manera inmediata e instantánea. 

En los personal, el uso de la tecnología sirve para que muchas personas que estén bien informadas sobre los que ocurre en todas las partes del universo. También buscar cualquier tipo de solución a los problemas cotidianos con mucha facilidad y para adquirir gran cantidad de aprendizajes para la vida ya que hoy día la búsqueda de los trabajos y las comunicaciones van dirigido a la tecnología. 

Referencia:

Línea de Tiempo Educación a Distancia. (5 de mayo de 2009). Obtenido de Línea de Tiempo Educación a Distancia: https://es.slideshare.net/Lizbeck/lnea-de-tiempo-educacin-a-distancia

Uso de los Blogs y sus caracteristicas